![]() |
Educación Romana |
La cultura romana alcanzó un gran
desarrollo sobre todo en su arte y su religión, también en educación pero no
hay datos que lo demuestren.
En relación con la historia de la
cultura, se puede dividir la historia de la educación romana en los siguientes
tres grandes periodos:
1.- LA
EDUCACION EN LA EPOCA HEROICA-PATRICIA
Va desde el siglo VI hasta el III a.
de C.
En esta época la familia tenía una
importancia fundamental. El padre, ejercía la máxima autoridad, aunque la madre
también tenía un lugar relevante (más que en Grecia), atendía a sus hijos en la
primera infancia.
Desde los siete años el padre se ocupaba de la educación del niño, quien se iniciaba en los aspectos de la vida civil acompañando a su padre a los tribunales, a las sesiones del senado y a festines. Las niñas se quedaban en la casa al cuidado de la madre aprendiendo los quehaceres domésticos.
A los 16 o 17 años el joven abandonaba la toga pretexta para adoptar la toga viril. Entonces entraba en el ejército y en la vida pública, pero antes había dedicado un año al aprendizaje del tirocinium fori. De aquello se encargaba, un hombre político experimentado, viejo amigo de la familia; con el cual salía después algunos años.
En general, en la educación romana de
esta época predominaba un espíritu de sobriedad, de austeridad, de laboriosidad
y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de la época. En cuanto a los
contenidos, se enseñaba educación física, con carácter premilitar más que
deportivo, y una educación jurídico-moral, basada en la Ley de las Doce Tablas.
Al mismo tiempo, aprendía lo que necesitaba un terrateniente, como la agricultura
y el cálculo. Era una educación para la vida y sin escuelas, aunque con
maestros privados.
LA
EDUCACION ROMANA BAJO LA INFLUENCIA GRIEGA
Desde mediados del siglo III a. de C,
la educación romana sufre un cambio completo como consecuencia de las modificaciones
que sufre la sociedad y la cultura.
La
influencia de la cultura helénica tuvo la virtud de despertar la cultura de
Roma, dando nacimiento a su literatura y a su educación escolar.
La
educación romana anterior, de tipo familiar, patriarcal, experimenta varias
transformaciones. Los ciudadanos más ricos tuvieron maestros o preceptores
privados, generalmente griegos inmigrados, que introducían a sus hijos en la
lengua y la cultura helénicas. En esta época se fundan o desarrollan escuelas
independientes, aunque siempre con carácter privado o particular.
La
escuela primaria del ludus magister, llamada del ludus literarius, comenzaba a los
siete años; tenía un programa muy elemental, consistente en la lectura, la
escritura y el cálculo, con algunas canciones, pero con una disciplina muy
rigurosa y frecuentes castigos corporales.
1.
LA
EDUCACION ROMANA EN LA EPOCA DEL IMPERIO
Comienza
en el siglo I a. de C. con la creación de las escuelas municipales, en las que
el Estado interviene más bien con subvenciones y una cierta inspección, pero
después llega a hacerse su legislador y director.
La
política escolar del Estado Romano comienza con César, quien concede el derecho
de ciudadanía a los maestros de las artes liberales, y sigue con Vespaciano en
el siglo I d. de C., quien libera de impuestos a los profesores de la enseñanza
media y superior, manteniéndoles este beneficio los emperadores siguientes.
La
organización de la enseñanza en la época imperial siguió siendo parecida a la
de la época anterior con sus tres grandes del literato, el gramático y el
retórico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario